domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioFructuoso DíazGinés de Boluda Iniesta (III)

Ginés de Boluda Iniesta (III)

(Hellín, hacia 1550 – ¿Sevilla?, 24 de abril de 1604 post.)

Fructuoso Díaz

Músico polifonista hellinero, clérigo y maestro de capilla en las catedrales de Cádiz (1578), Cuenca y Toledo (1580) y uno de los más acreditados compositores de música sacra durante el Siglo de Oro en España.

Maestro de capilla en la catedral Primada
Permanece Boluda durante trece años en la catedral Primada de Toledo, centro de máxima relevancia e influencia social y eclesial entonces en España. En este tiempo compone música sacra, recibe compensaciones económicas por su buen servicio, realiza viajes por toda España para buscar jóvenes cantores y reclutarlos. El músico hellinero visita Logroño, Burgos, Valladolid, Palencia, Segovia y otras ciudades españolas, amplía la biblioteca musical en la catedral, introduce instrumentación de chirimías, cornetas, sacabuches que él mismo compra.

Otro de los documentos examinados en la Biblioteca Nacional de España (BNE) hace referencia al protector de Boluda, el obispo de Cuenca Rodrigo de Castro, que después sería arzobispo de Sevilla. Según este documento, el obispo solicitaría al arzobispo de Toledo <<incrementar para Boluda el partido (sueldo) por ser cosa hecha con otros y merecerlo él también…>>. Era práctica general entonces que los maestros de capilla tuvieran a su cargo a los integrantes de los seises, habitualmente seis jóvenes (luego se ampliaría el número hasta diez) a quienes instruía y con quienes convivía.

La catedral Primada de Toledo <<salvo la de San Pedro de Roma no hay catedral en toda la cristiandad que la supere…>>, dice el ms. 415 de la British Library, fol. 75.

La catedral de Toledo, potente foco de decisión política y religiosa
Durante la Edad Media y a lo largo del siglo XVIII, la catedral de Toledo fue un poderoso centro de decisión política, social y religiosa. La Iglesia concede fueros y otorga cartas pueblas, documentos que contienen el reparto de tierras y derechos a los pobladores de la villa, estableciendo el gobierno y administración de villas y concejos bajo su jurisdicción civil y penal. Así lo explica Izquierdo Benito (Castilla-La Mancha en la Edad Media, Toledo, 1985, pp. 35-45 y 114-118). Entre los ejemplos que cita se refiere al señorío de Ajofrín, que es propiedad de la catedral, a la que pagan los vecinos cuatro maravedíes cada día y dos dineros por cada aranzada de tierra de cereal; lo deben abonar al cabildo todos los años el día de san Miguel; si hay demora, se paga el doble. Los caleros (obreros de la cal) pagan sesenta maravedíes. Los poseedores de viña, que son y eran muchos en la Mancha, cuatro maravedíes cada año. El concejo debe entregar a la catedral cuatro carneros. También deben pagar las huebras, un tributo consistente en dar a la catedral, una vez al año, la labor de un par de mulas o bueyes en las tierras del cabildo. Otro impuesto, el humus, consiste en dar una fanega de cereal por cada doce que el campesino recoja quien, además, debe transportarla hasta Toledo. La catedral toledana posee en el siglo XVI un gran patrimonio por el extensísimo territorio bajo su dominio. El arzobispo, destinatario de gran parte de las rentas, y las personas de él dependientes: deán, arciprestes, canónigos, al beneficiarse de estos tributos, mostrarían especial apetencia por los cargos.

Ante esta realidad, la situación de Ginés de Boluda como maestro de capilla en la catedral de Toledo sería, sin duda, relevante.

Boluda marcha de Toledo a Sevilla
En septiembre de 1593 Boluda es sustituido en la catedral toledana por el maestro Alonso Lobo, otro genio musical del momento.

Poco después, Boluda marcha a Sevilla con su protector, el arzobispo Rodrigo de Castro. Con su ayuda consigue ejercer como maestro de capilla en algunas iglesias sevillanas.

El 24 de abril de 1604 aparece el último documento conocido sobre la figura del músico hellinero. Es posible que su fallecimiento se produjera durante 1604 en Sevilla.

(continuará)

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín