domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioFructuoso DíazPedro Macanaz Macanaz (I)

Pedro Macanaz Macanaz (I)

Hace 190 años falleció en Hellín

(Hellín, 6 de julio de 1764 – Hellín, 6 de septiembre de 1830)

Fructuoso Díaz

El pasado día 6 de septiembre, se cumplieron 190 años del fallecimiento en nuestra ciudad de Pedro Macanaz Macanaz, un político que desempeñaría notables cargos de representación pública a lo largo de su vida, una vida azarosa, llena de dificultades en lo personal y de convulsos acontecimientos políticos que marcaron la trayectoria del hellinero.
Pedro Macanaz es nieto del célebre Melchor Rafael de Macanaz, Fiscal general del reino en tiempos de Felipe V y uno de los más excelsos juristas del siglo XVIII en España.

Pedro Macanaz fue secretario, ministro y valido de Fernando VII, monarca a quien acompañaría durante su estancia en Francia en los años de Guerra de la Independencia.

Nace en la casa solariega de los Macanaz, en la Cuesta de los caños
Pedro Antonio Melchor Joseph María Macanaz Macanaz, que es el nombre con el que figura en su acta de bautismo, nace en la casa solariega de los Macanaz, en la entonces villa de Hellín, en la Cuesta de los caños, que después se llamaría de Macanaz y de Correos, junto a la Plazuela de las monjas. Viene al mundo a las cuatro y media de la mañana del 6 de julio de 1764, entre el calor de un verano que aprieta y el contento familiar que lo aguarda.

Su padre: Antonio Macanaz y Garay Coa, natural de Cádiz. Su madre: María Maximiliana Macanaz y Cortés Tamisón, nacida en Lieja, Flandes. El padre, Antonio, es capitán de caballería de Montesa, Orden militar y religiosa fundada en el siglo XIV por el rey Jaime II de Aragón. Su madre, María Maximiliana, es hija única de don Melchor Rafael de Macanaz y Montesinos, ilustre jurista nacido en Hellín, Fiscal general del reino en tiempos de Felipe V y una de las personalidades más excelsas en la Historia de España.

Pedro Macanaz, nieto de Melchor Rafael de Macanaz
El abuelo materno de Pedro Macanaz ejercería, entre otras responsabilidades, la de Fiscal general del reino de España, Intendente general del reino de Aragón, Ministro plenipotenciario del reino de España en el congreso de Breda y, junto al padre Robinet, sería uno de los impulsores para crear la llamada entonces Biblioteca Real, hoy Biblioteca Nacional. Participaría igualmente Melchor de Macanaz en la fundación de la Real Academia de la Lengua (RAE), mientras que su personalidad de acreditado jurista lo llevarían a intervenir directamente en la fundación de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, en sus inicios llamada Junta de Jurisprudencia Práctica.

Los abuelos paternos de Pedro Macanaz son: Joseph Macanaz Rubio, natural de Hellín, y Antonia de Garay, natural de Cádiz. Abuelos maternos: Melchor Rafael de Macanaz y Montesinos, natural de Hellín, y María Maximiliana Cortés, natural de Guid, principado de Lieja. Como padrino en el bautismo figura su tío, Joseph Cortés, coronel de los Reales Ejércitos de su Majestad, gobernador del castillo de la Aljafería de Zaragoza y teniente del rey en la misma plaza por poder otorgado por el escribano real Loier Moliner, legalizado por los escribanos públicos y reales Atanasio de Mora y Ramón Abadía. El sacerdote oficiante de la ceremonia bautismal es Andrés de Espinosa y Orozco, cura párroco de la iglesia de la Asunción de Hellín. Son testigos Agustín Rafael Valcárcel, Benito Núñez Castilla, presbíteros, y Alonso Merino. El niño recibiría el sacramento de la Confirmación el 17 de junio de 1766, en la iglesia de la Asunción de Hellín.

La fecha de nacimiento de Pedro Macanaz que aquí señalamos es la que figura en el acta bautismal que hemos examinado y en la que constan, igualmente, los datos familiares que aportamos, por lo que es errónea la fecha de nacimiento del año 1760 que citan otras fuentes, entre ellas la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe, edición de 1925, en su volumen 31.
Como ya publicamos en nuestros artículos anteriores sobre Jacobo Serra Martínez, sería este investigador quien descubre la figura de Pedro Macanaz, que conocemos en Noticias y documentos sobre Pedro Macanaz, separata de Publicaciones del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, 1962, documento que usamos como una de las fuentes en el estudio del personaje.

(continuará)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín