domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioPolíticaJulián Martínez valora al alza el transcurso de la sesión plenaria ordinaria

Julián Martínez valora al alza el transcurso de la sesión plenaria ordinaria

Y destaca el ambiente de solidaridad y comprensión vivido entre los concejales

Con el objetivo de llevar a cabo la valoración de la última sesión ordinaria plenaria realizada el pasado lunes, llegaban a la sala de prensa de la Casa Consistorial, Los concejales socialistas, Julián Martínez y Luscinda Carreres.

Fue el edil de Agricultura, el primero en intervenir para indicar que siguiendo el orden del día, los puntos más destacados en los asuntos de Intervención fue, primero, la modificación de créditos de dos millones de euros para el pago de luminarias, pues de esta manera se podría acceder a la subvención de 1.400.000 euros que concede el EDUSI, con lo cual se compensa la fuerte cantidad invertida. Julián asimismo quiso destacar la reducción del periodo medio de pagos que había pasado de los 15 días a los 9, lo que significa una nueva bajada del tiempo de hacer efectiva las facturas de los proveedores.

En asuntos de Secretaria, quiso hacer un inciso en la enajenación que se produce en la parcela nº 27 del polígono de La Fuente que, aseguró, para el equipo de gobierno era un motivo de alegría por lo que puede significar en un futuro, esta ampliación de terreno industrial de la empresa Almendras Maclean de tratamiento de este fruto seco, que se está convirtiendo uno de los cultivos más importantes de la comarca hellinera.

Sobre la aprobación de la Ordenanza del Taxi, indicó que lo explicaría con más detalle su compañera, Luscinda Carreres, que había llevado a cabo el peso de la negociación, pero quiso felicitar a los componentes de este gremio por el acuerdo conseguido felicitando también por la aprobación por unanimidad de la creación de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Hellín.

Mociones
Tras agradecer a sus compañeros del Concejo como había transcurrido esta, hasta ahora polémico punto, recordando que con anterioridad se habían vivido verdaderos momentos de tensión e incluso con insultos personales, Julián Martínez quiso indicar que aunque ninguna de las cuatro presentadas, dos por el PP y otras dos por C´s, habían salido adelante, se podría deber a “cuestiones inherentes a la redacción de las mismas y no tanto en cuanto a los acuerdos que podíamos tener en el fondo o en el cuerpo de las mociones”.

La primera del PP, sobre las posibles mejoras en la zona de los barrios del Calvario y La Ribera, al no existir presupuestos para llevarlas a cabo, aunque se adquirió el compromiso de seguir trabajando en un futuro para solucionar los problemas de esta zona.

La segunda, sobre la mejora de los polígonos industriales, el concejal, recordó que había surgido un debate “intenso pero no acalorado y si constructivo”, indicando que se debería haber presentado un documento más concreto, llegando al acuerdo de dejar el tema sobre la mesa.

De las mociones que leyó Mario Artesero, explicó que la referente a colocar unas señales en los espacios de espera en las aceras de la ciudad, aseguró que les sonó atípico y circunstancial y como apuntó la concejala de Vox, Raquel Tomás, podría llegar tarde.
De la problemática de “los okupas”, el concejal se lamentó que no saliera adelante con el voto unánime, pero volvió a indicar, igual que dijo el alcalde, era una responsabilidad impropia del Ayuntamiento y que fue una pena que el edil de Ciudadanos no aceptara retirarla.

Puntos de urgencia
El primero, que lo calificó como de verdadera importancia; trataba de sacar de nuevo el pliego de adjudicaciones de las parcelas en el polígono de La Fuente con el fin de hacer una oferta pública para que se pueda licitar y adjudicar a quien las pretenda comprar, y agilizar las posibles negociaciones.
Sobre la segunda urgencia, un proyecto piloto que se quiere realizar en Nava de Campaña, con el tema de los residuos orgánicos, enmarcado en un programa europeo para llevar a cabo una gestión sostenible de este tipo de residuos.

El concejal, reiteró sobre las explicaciones ofrecidas en la sesión plenaria al apuntar que se había recibido una ayuda de Europa de 8.016 euros gestionada por el Ministerio de Transición Ecológica para este proyecto, que en una primera evaluación puede suponer una inversión total de 16.000 euros para la creación de dos módulos de compostaje a través de la reutilización de los residuos orgánicos.
Por último, quiso destacar la forma como se llevó a cabo el punto de ruegos y preguntas que había supuesto un cambio radical que debería ser la línea ordinaria que se debe tener en un futuro.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín