lunes, mayo 5, 2025
Google search engine
InicioNoticiasÚltima reunión del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOR)

Última reunión del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOR)

Tras llevar a cabo 13 semanas de gestión para hacer frente a la pandemia provocada por el coronavirus

Después 13 semanas de coordinación como consecuencia del Estado de Alarma provocado por el coronavirus días pasado finalizaron las reuniones del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOR), que comenzó en cumplimiento de lo que decretó el Gobierno de la Nación por el mes de marzo, para la gestión de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia

Estaba integrado por el Alcalde de la ciudad, Ramón García, los Jefes de Policía Local, Francisco José Paterna, Policía Nacional, Antonio José López-Alcahut, y Guardia Civil, Francisco Javier Molina Segura, así como por el responsable del cuerpo de bomberos del SEPEI, José García, y los representantes de Cruz Roja y Protección Civil.

Así, Francisco José Paterna indicó que “han sido momentos muy duros para todos y ahora que ha terminado el Estado de Alarma es momento de agradecer el trabajo de todos, de hacer un balance de lo que hemos vivido y de incorporar las lecciones aprendidas”.

Más adelante, el responsable de la Policía Local mostró su agradecimiento al trabajo de todos los funcionarios y voluntarios implicados que han estado en un grupo muy coordinado atendiendo directamente las consultas de los ciudadanos, “cientos de ellas de vecinos que no sabían cómo actuar, todas han sido atendidas. Este es un día en el que debemos poner en valor su trabajo”,

También quiso recordar que todos los miembros del CECOR “han estado al pie del cañón, no dejando a nadie atrás en los momentos más difíciles, cuando había más contagios, cuando había más fallecidos y cuando era más necesarias esas medidas de contención”.

Labor clave del CECOR
Para Paterna la labor del CECOR ha sido clave en la gestión de asuntos que en su momento eran urgentes, acuciantes y necesitaban una respuesta rápida. “Desde aquí se ha gestionado toda la casuística de las demandas y se han abordado otros asuntos de interés general en la población y pedanías. También se ha seguido y ajustado un tema tan importante como el de la restricción de la movilidad personal y la desescalada gradual de la misma”.

Otro asunto tratado ha sido el de las sanciones, en el marco de la normativa establecida por el Real Decreto del Estado de Alarma:

Destacar que la coordinación y buen entendimiento de todos los miembros que han formado parte del CECOR ha sido clave para el buen discurrir de los acontecimientos y para aplicar todas las normas decretadas por el Gobierno de España a nuestra región, provincia y población respectivamente.

Para finalizar, recordó que “Ahora es el momento de los ciudadanos y no podemos olvidar las tres cuestiones básicas: distancia, protección e higiene”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín