domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioLocalDavid López, en su pregón de Carnaval, pidió que se respetase las...

David López, en su pregón de Carnaval, pidió que se respetase las raíces de nuestro entorno

“Porque un pueblo sin raíces es un pueblo perdido”

David López, fue el pregonero de los Carnavales de 2020, que llevó a cabo desde el balcón del Ayuntamiento, un discurso breve pero lleno de recuerdos y añoranzas, quiso iniciar pasando revista a sus primeros años, cuando esperaba ansioso, junto a sus hermanos, la llegada de estas fechas para lucir los trajes que su madre, Consola, junto a Pilar Roche, habían confeccionado, para después sacar a recordar su peña juvenil “ Los ex convictos” y especialmente remarcar la tienda de Chorradas, que regentaron Milagros y Charles.

Más adelante dijo que iba a confeccionar un Menú degustación, donde sacó a relucir muchas de las cosas de un Hellín que ya pasó, y otras que quisiera que se implantaran en la ciudad, y así mencionó “el pan de masa madre”.

Continuó hablando de la necesidad que tenemos de respetar nuestras raíces “porque un pueblo sin raíces es un pueblo perdido”, mantener y revitalizar la parte antigua, donde -apuntó- , toda la cultura gastronómica nació en esta zona de Hellín; crear algunas tabernas típicas de productos tradicionales, como fue la de Nicomedes o el restaurante de Antón en la Casa de la Cultura.

Metido en el plato principal, David señaló la creatividad en la cocina y afirmó que para hacer un buen plato había primero que plasmarlo en un papel y después hacer las correspondientes pruebas, igual que un buen disfraz. Y ya de postre “volver a comer paparajotas en casa de mis padres”.

El pregonero fue desgranando algunos de los proyectos que le gustarían que fueran realidad algún día en nuestra ciudad, como una ruta para turistas dedicada al investigador Juan Carlos Izpisúa Belmonte, como un reconocimiento más a la gran tarea que está realizando; la utilización del parque del Mercado de Abastos donde se podrían llevar a cabo conciertos musicales en verano y otras actividades; o poner en uso el Kiosco de la prensa del Rabal, para convertirlo un lugar de atracción, con mesas de madera donde se sirviesen productos de la comarca.

Para finalizar quiso hacer honor a otro de los productos más típicos: Los Caramelos de Hellín, por lo que pidió a todos los niños que se acercasen al balcón de la Casa Consistorial para obsequiarles, arrojando una gran cantidad de este producto.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín