domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioEspectadorCamino del Nobel (II)

Camino del Nobel (II)

El Espectador

Escribíamos hace dos años, concretamente el 29 de agosto del 2017, un artículo en esta misma sección y con el mismo título, sobre nuestro ilustre paisano Juan Carlos Izpisúa Belmonte, donde dábamos cuenta de las noticias llegadas a través de los diferentes medios de comunicación sobre los nuevos logros del equipo que dirige en el Instituto Salk de San Diego (EE.UU), realizando trabajos que dan como resultados avances científicos, calificados como de los más importantes de la última década, al lograr, junto a otros investigadores, corregir copias de genes erróneos de embriones humanos, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades hereditarias.

Meses más tarde, el 26 de febrero del presente año, un tema de actualidad científica volvió a señalarlo como referencia: el extraño caso de Sammy Braso, el joven italiano de 23 años, que sufre desde los dos el síndrome de progería de Hutchinson-Gilford, una extraña enfermedad de la que solo se conocen 15 casos en el mundo y que por efecto de este trastorno genético la persona que lo sufre envejece “a cámara rápida”, y por ello, según escribía Manuel Ansede en un artículo publicado en EL PAÍS el pasado 19 de febrero, a Basso los médicos le pronosticaron que no viviría más de 13 años, por ello se hacía referencia a los ensayos realizados por el equipo de Juan Carlos Izpisua en California con ratones, que tienen el envejecimiento como objetico en el horizonte, y estaban tratando esta enfermedad hereditaria que sufre el joven italiano.

Ahora, de nuevo nos llegan más noticias reflejadas en el diario EL PAÍS del pasado 31 de julio y firmadas de nuevo por Manuel Ansede, de los trabajos que continúa haciendo en el Instituto Salk de San Diego nuestro paisano, donde se escribe que su equipo ha logrado por primera vez crear quimeras de humano y mono en un laboratorio de China, lo que significa un importante paso hacia su objetivo final de convertir a animales de otras especies en fábrica de órganos para trasplantar, incidencias que ha comunicado al periódico madrileño, su colaboradora, Estrella Nuñez, bióloga y vicerrectora de investigación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Así, la científica explica que “el grupo de Izpisúa, repartido entre el Instituto Salk de EEUU y la UCAM, han modificado genéticamente los embriones de mono para inactivar genes esenciales para la formación de sus órganos. A continuación los científicos han inyectado células humanas capaces cualquier tipo de tejido. El resultado es la creación de una quimera -nombre sacado de la mitología griega- de mono con células humanas que no han llegado a nacer. El experimento se ha realizado en China para sortear trabas legales”.

Más adelante, Estrella Núñez da una serie de explicaciones sobre este proceso, que, asegura, tiene un presupuesto muy elevado y al mismo tiempo quita importancia a que se realicen con medios económicos de una universidad católica, ya que el objetivo, dice, “es progresar en pro del beneficio de las personas que tienen una enfermedad. Hemos pedido nuestro permiso y está dentro de nuestra lógica”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín