domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasNuevo asentamiento humano encontrado en el municipio de Hellín, “El Acebuchal”

Nuevo asentamiento humano encontrado en el municipio de Hellín, “El Acebuchal”

Proyecto de investigación la transición humana del mesolítico al neolítico en los campos de Hellín departamento de prehistoria de la universidad nacional de educación a distancia

yacimiento

Desde el pasado viernes 11 y hasta hoy se ha desarrollado una excavación en un nuevo yacimiento arqueológico del municipio de Hellín, el Acebuchal.

Este yacimiento fue detectado hace varios años pero es la primera vez que se excava e investiga. Se trata de un abrigo con más de cincuenta metros de extensión y diez de profundidad que domina visualmente parte de un valle del sureste hellinero.
En principio la investigación apunta a pertenecer a la misma edad que Cueva Blanca y Pico Tienda, el Mesolítico, dos yacimientos que forman parte de la misma investigación y que la UNED estudia desde el 2008.

El Mesolítico es un período prehistórico de transición, entre el Paleolítico y el Neolítico, que se extendió entre el 10000 A.C. y el 5000 A.C. aproximadamente. Su investigación resulta crucial para comprender la historia del ser humano pues fue en esta etapa cuando dejamos de ser nómadas cazadores-recolectores para convertirnos en sedentarios agricultores-ganaderos, un cambio que se reconoce como el periodo más revolucionario de la historia.

Los grupos humanos que habitaron los Campos de Hellín en este momento de la prehistoria vivieron en un periodo climático “interglaciar” (como nosotros ahora), pasando de un clima frío a un clima templado, lo que propició la aparición de una nueva cubierta vegetal que atrajo a una gran cantidad de fauna que resultó fundamental para sobrevivir, desapareció la megafauna y ello conllevó el desarrollo de nuevas técnicas para la caza de animales más pequeños, entre las que siempre se encontraba el uso del sílex con el que fabricaron gran cantidad de instrumentos y que está muy presente en los distintos yacimiento hellineros que investiga el departamento de prehistoria de la UNED.

Alberto Mingo

La Investigación está siendo dirigida por Alberto Mingo Álvarez, doctor en historia y buen conocedor de la prehistoria hellinera pues desde el 2008 no ha dejado de investigar en nuestro territorio.

Aunque hoy finaliza esta primera excavación del Acebuchal, la investigación prosigue todo el año y a partir del 20 de septiembre la UNED impartirá en Hellín un nuevo curso de verano al que asistirán35 alumnos de toda España.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín