domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasLa GAI de Hellín amplía sus servicios con dos nuevas consultas de...

La GAI de Hellín amplía sus servicios con dos nuevas consultas de espirometría y de información a los celiacos

Que se ofrecen en el Centro de Salud nº 2

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha ampliado la cartera de servicios de Atención Primaria, con la puesta en marcha de una consulta de espirometría y otra para ofrecer información a los enfermos de celiaquía.

Estas dos nuevas prestaciones han empezado a ofrecerse en el Centro de Salud Hellín 2, donde se atienden a 14.594 personas, gracias al interés e implicación de los profesionales y alr el compromiso de la Gerencia del Área Integrada en mejorar la atención a los pacientes.

De esta manera, además de incrementar la asistencia, se evitan derivaciones hospitalarias. Así ocurre con la incorporación de la consulta de espirometría. Para ello, el equipo de enfermería del Centro de Salud Hellín 2 se ha formado en las últimas semanas en la realización de esta prueba que no entraña ningún tipo de riesgo para los pacientes.

Tal y como explica la coordinadora del centro de salud, Ascensión Dávila, “con esta prueba se mide la cantidad de aire que entra y sale del pulmón y es recomendable realizarla a todas las personas en las que se sospeche una enfermedad pulmonar, como EPOC, asma, fibrosis pulmonar o alergias, tanto para diagnosticarla como para controlar su evolución”.

La prueba no tiene complicaciones, consiste en respirar por la boca a través de un pequeño tubo o boquilla antibacteriana y forzar la respiración para medir el flujo aéreo. Los resultados se miden en una gráfica que posteriormente analiza el especialista.

Consulta de Celiaquía
Otro de las nuevas prestaciones con las que cuenta el Centro de Salud Hellín 2 es la consulta de celiaquía. En la que, por primera vez en el Área Sanitaria, se ofrece información profesional y personalizada para los enfermos celiacos. La enfermera Begoña Parra y la fisoterapeuta, Paloma Toledo, han impulsado la creación de esta consulta, en la que se dan consejos sobre alimentación o la precaución necesaria ante la contaminación cruzada.

La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada o centeno y se presenta en individuos genéticamente predispuestos. Es fácil de detectar en niños, pero más complicado en adultos, por ello es importante que una vez diagnosticada, se siga una dieta sin gluten. Ésta se basa en suprimir, estrictamente y durante toda la vida, los alimentos que contienen, en su composición, condimentación o preparación, derivados procedentes de estos alimentos.

Las profesionales cuentan que es una enfermedad en la que cada vez se piensa más y por este motivo, había que dar una información de cercanía y profesional a los pacientes a los que se les ha diagnosticado.

“Hemos creado un lugar de referencia que además es un complemento al importante trabajo que realizan los colectivos de pacientes”, explican Parra y Toledo.

Porque aunque parece una enfermedad invisible, el organismo puede generar los anticuerpos y eso predispone a una serie de enfermedades como diabetes u otras crónicas, que pueden generar mayores problemas.

Ante el aumento de la prevalencia de esta enfermedad, para algunos considerada condición celiaca, “hay que ser conscientes de las pequeñas cosas, pues no existe medicación, sino simplemente adaptarse a otra forma de comer”, y añaden que “una vez que se aprenden algunas herramientas, se implica a la familia y entorno y se lleva una alimentación específica, es una enfermedad fácil de controlar”.

Y en esto radica la buena acogida que ha tenido la consulta, en la capacidad de dotar de seguridad y tranquilidad a los pacientes, que pueden resolver sus dudas en todo momento. Pues la celiaquía no limita la vida de quien la padece, pero sí es importante vigilar algunos aspectos una vez se sale de casa.

“La celiaquía no es sólo no comer pan o galletas, como a veces cree mucha gente, por eso es imprescindible que el propio paciente tenga estos conocimientos”, resumen las profesionales, mientras insisten en que aún queda trabajo por hacer en la concienciación del sector hostelero o el ámbito infantil donde se mueven los niños celiacos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín