domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasEl precio de la almendra se sitúa hasta un 33% por ciento...

El precio de la almendra se sitúa hasta un 33% por ciento más bajo que el pasado año

Por el fuerte incremento de las entradas de producto desde California y la baja producción debida a la sequía y las heladas tardías

No corren buenos tiempos para la almendra, este fruto uno de los productos en auge en el la agricultura de la comarca hellinera, no vive su mejor año. Así lo daba a conocer Ignacio Valcárcel, vicepresidente de la Cooperativa El Mañán (Alicante) en una entrevista realizada por Efeagro para la revista Agro Información

Esta exportadora y productora de almendra de España finalizaba hace una semana la cosecha con un 45 % menos de producción, unos precios un 33 % más bajos y peores rendimientos (proporción del peso de la pepita sobre el de la cáscara), unos datos que, según Valcárcel, pueden ser extrapolables a toda España, y lógicamente a Castilla-La Mancha, que el año anterior produjo 7.662 toneladas y este año se prevé una cosecha del 57% menos.

La actual sequía y las heladas en el momento del cuajado
“Cuanto antes pase este año mejor”, aseguraba Valcárcel que ha indicado que la cosecha ha estado marcada por la actual sequía y las heladas en el momento del cuajado del fruto, señalando que también es vital para el futuro una mejor política de distribución del agua en todo el territorio nacional.

Así mismo ha explicado que el precio de la almendra tipo estándar en la Lonja de Murcia se situaba el pasado 3 de septiembre a 5,67 euros/kg para partidas de 8.000-10.000 toneladas de grano en cáscara y puesto sobre el almacén del descascarador mientras hace un año fue de 8,76 euros/kg.

El agricultor hellinero cree, al igual que el coordinador general de la Asociación Española de Descascaradores de Almendra (Descalmendra), José Luis Balanzá, que el fin del ciclo de sequía de cuatro años en California y el incremento del número de hectáreas dedicadas en la zona a este cultivo ha puesto los precios a estos niveles .

Asimismo se espera un “boom” de producción en 2018, cuando empiecen a dar fruto muchas nuevas hectáreas de almendro plantadas con innovadoras variedades de floración tardía, tanto de regadío como de secano en zonas de Castilla-La Mancha, las provincias de Sevilla y Córdoba y Aragón y un gran futuro para la producción ecológica ante su buena aceptación en los mercados internacionales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín