domingo, mayo 4, 2025
Google search engine
InicioMás deportesImpresionantes paisajes en Yeste en la X ruta senderista que organiza la...

Impresionantes paisajes en Yeste en la X ruta senderista que organiza la Diputación

Este evento recorrió Yeste, en la “Ruta MicroreservaArdal y Tinjara”

El pasado sábado, día 9 de abril, se celebró la décima de las rutas que la Diputación Provincial de Albacete organiza dentro de la III Edición de Rutas de Senderismo, que llegaba hasta Yeste, después de visitar otros municipios como Higueruela, Villamalea, Almansa, Villalgordo del Júcar, Madrigueras, Chinchilla, Alcaraz, Alpera y Bienservida.

La ruta, que se denominaba “MICRORESERVA ARDAL Y TINJARRA”, es un trazado circular que recorre una preciosa zona antesala del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, y con unas espectaculares vistas. Comenzaba en La Plaza del Convento y terminaba en la residencia de estudiantes, ambos en Yeste. Con una dificultad técnica media-alta, un recorrido de 15 kilómetros y de unas cinco horas de duración.
Comenzamos en Yeste sobre las nueve de la mañana, café rápido y nos dirigimos hacia la Plaza del Convento del municipio, foto de grupo y emprende la ruta por la calle Orden, para coger el GR-68 en dirección a la Ermita de San Bartolomé. Importante subida para entrar en calor y que es la misma senda en la que en la madrugada del 23 de agosto se realiza la romería en honor a San Bartolomé, que iluminada por hogueras da comienzo a las fiestas patronales. Vamos encontrando durante la subida “estaciones” relativas a San Bartolomé y unos círculos de piedra para situar las hogueras de la romería nocturna y algún mirador con unas espectaculares vistas del pueblo.

Al llegar a la ermita de San Bartolomé giro a la izquierda, por la pista asfaltada, dirección noroeste. A poca distancia nos encontramos con un helipuerto y algo más adelante el Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima,perteneciente a la Red Regional de Espacios Protegidos, y recientemente reabierto, el cual visitaremos después de comer.

Continúa hasta llegar a un cruce de caminos, situado en una explanada, salida a la carretera que lleva al valle de Tus y su balneario en dirección Boche y tomamos a la derecha un camino ancho que desciende. En menos de trescientos metros cruza la rambla del arroyo de la Celada y seguidamente la Vereda de Siles.

Ya por senda se asciende hacia el collado de Boche, salvando un desnivel de cien metros. Con gran cantidad de vegetación de monte bajo cruzamos el collado de Boche entre unas rocas y se entra en un pinar, comienza un bonito descenso, y empezamos a ver el Boche, antes de llegar al mismo tomaremos una pista a la izquierda hacia Collado Carrascas.

Se entra en una zona de campos de cultivo, pasamos entre las ruinas del Cortijo Lucas y podemos observar un poco más adelante los resto de una antigua calera, donde los lugareños con gran esfuerzo, años atrás, sacaban cal de la rocas calizas que se encuentran por la zona, esta cal la utilizaban para pintar las fachadas de las casas, como conglomerante en la construcción, como desinfectante.

Tras una pequeña parada para tomar el bocata, continúan por la vereda de Siles hasta llegar a Collado Carrascas.

En unos pocos metros cogemos de nuevo a la carretera para, entre huertos, alcanzar el Cortijo Pajarel. Aquí comienza una exigente subida por el barranco Judío hasta el Collado de Bochorna. Las vistas eran impresionantes, la subida también, a nuestra derecha podemos ver la grandeza del calar de la Sima, con pequeños neveros en su cima.

Una vez arriba, no del todo, aún quedaba metros por subir, aunque ahora se hizo por una pista forestal que nos encontramos, y que cogeremos girando hacia la izquierda.

Ahora con un ascenso más suave estábamos entrando en una zona protegida como es la “Microrreserva del Ardal y Tinjarra”. Esta pista luego se trasformaría en carretera y nos llevaría hasta la parte más alta de la zona y donde se sitúan los repetidores del Monte Ardal con casi 1.500 metros de altitud. Antes de la última subida, en una curva, nos encontramos con un pino singular salvado de la tala por un forestal, después del incendio del 94, ya que su estado no era muy bueno entonces, con el mimo de la gente del pueblo y de los forestales consiguieron recuperarlo hasta nuestros días, “El Pino Candelabro”, y todavía le queda el tizne ocasionado de entonces.

Una vez arriba, y como el día estaba totalmente despejado, pudimos observar las espectaculares vistas y cortados, el valle del Segura, Tus,…. el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima y el pico Mentiras, con sus 1.896 metros de altura.

Ya desde aquí solo nos queda bajar hasta el pueblo, el cual ya se podía observar, aunque aún nos quedaba camino. Continúa el pronunciado descenso hasta la gran Cruz situada encima del pueblo y desde donde podíamos ver unas fantásticas vistas de Yeste, de la ermita de San Bartolomé y del Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Ya solo nos quedaba una zigzagueante bajada hasta el casco urbano y comer un fantástico menú en el Restaurante “CASA MARCE” del municipio.

Tras la comida, se pudo visitar el recientemente reabierto por el Gobierno de Castilla-La Mancha Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, perteneciente a la Red Regional de Espacios Protegidos. Con unas impresionantes vistas y unas instalaciones donde podemos hacernos una idea de las maravillas que nos podemos encontrar en este Parque Natural, declarado en mayo de 2005, y abarca una superficie de 19.192 hectáreas distribuida en los municipios de Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.

Un soleado día y una ruta, aunque un poco exigente, pero con unas espectaculares vitas que hizo disfrutar a los 50 participantes de esta, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

La siguiente actividad será el próximo domingo, día 17 de abril, en Fuentealbilla, una ruta circular y denominada “Ruta de El Galayo”, de unos 18 kilómetros de distancia, una dificultad técnica baja, con salida a las 9:00 horas desde la Plaza Mayor del Municipio.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín