sábado, mayo 3, 2025
Google search engine
InicioPolítica 100.000 euros para un expediente de modificación de créditos para arreglos de...

 100.000 euros para un expediente de modificación de créditos para arreglos de caminos

Pleno ordinaro

Para paliar los daños causados por las recientes lluvias

El primer punto en el orden del día fue la modificación del crédito a través de créditos extraordinarios, correspondiente a la modificación número 5 del año 2024, así como una modificación del plan estratégico de subvenciones. La intervención estuvo a cargo de la Interventora, quien expuso las propuestas en detalle.

Presentación de la modificación de créditos
La Comisión Informativa de Economía de Hellín, que se reunió el 22 de octubre, emitió un informe favorable para el expediente de modificación de créditos extraordinarios. Se destacó la importancia de cubrir gastos específicos y determinados que no pueden posponerse hasta el ejercicio siguiente y para los cuales actualmente no existe crédito presupuestario suficiente. Entre estos gastos se incluyen:

  • Un sistema de control de horarios del personal (4.100 euros), que permitirá un fichaje efectivo del personal funcionario, laboral y de los concejales.
  • Diferentes arreglos de caminos para paliar los daños recientes ocasionados por las lluvias, con una partida de 100.000 euros en colaboración con la Diputación Provincial, financiada al 50%.
  • Compra de maquinaria para el mercado de abastos, destinada a resolver problemas técnicos recurrentes con las puertas automáticas, que han requerido reparaciones continuas.

Este ajuste supone una redistribución del presupuesto con un importe total de 40.964 euros, que será financiado mediante anulaciones y ajustes de crédito en otras partidas presupuestarias sin compromisos. Esta modificación se someterá a exposición pública por un plazo de 15 días para posibles reclamaciones.

Detalles de las altas y bajas en créditos
El concejal de Economía detalló las modificaciones de crédito, especificando las bajas y altas correspondientes. Las bajas incluyeron:

  • Ayudas a asociaciones y colectivos (1.600 euros) que se redistribuirán en subvenciones específicas a cofradías y hermandades que han presentado proyectos actuales.
  • Subvención para la Cofradía del Rosario, que tenía un convenio con el Ayuntamiento que incluía dos partidas presupuestarias de 25.000 euros cada una. Sin embargo, se aplazará la segunda partida de 2024 debido a trámites pendientes, y se planea renovarla para los próximos dos años.
  • Apoyo al comercio minorista, que será redistribuido hacia la partida de mantenimiento del mercado de abastos para cubrir gastos relacionados.

Las altas de crédito contemplan:

  • Implementación del sistema de fichaje del personal, una solicitud de Recursos Humanos, con un coste de 4.100 euros.
  • Subvenciones a cofradías y hermandades que no habían podido acceder a los fondos inicialmente por retrasos administrativos. Entre las entidades beneficiarias están la Hermandad de la Verónica y la Cofradía de la Soledad, con ayudas que oscilan entre 800 y 3.000 euros.
  • Arreglo de caminos de emergencia, apoyado por la Diputación, que aportará 100.000 euros adicionales.
  • Reparación de las puertas del mercado de abastos, que llevan mucho tiempo con problemas mecánicos. La inversión buscará solucionar definitivamente este inconveniente recurrente.

Debate y posiciones de los grupos políticos
Durante el debate, el portavoz del GMS, Ramón García, expresó su intención de votar a favor de esta modificación, pero sugirió que las partidas de ayuda a asociaciones deberían gestionarse en el futuro mediante un proceso de concurrencia pública. Propuso que se asignen subvenciones con criterios específicos, como un 20% para inversiones hasta un máximo de 3.000 euros y un 15% para actividades culturales hasta 1.500 euros.

El Grupo Socialista también cuestionó algunas partidas dadas de baja, como la destinada a la remodelación de varios parques y la subvención para el comercio minorista. Además, pidió que se estudien las condiciones de la licitación de la nueva maquinaria del mercado de abastos para asegurar la mejor inversión posible.

El equipo de gobierno respondió que los retrasos en la ejecución de ciertas partidas se deben en parte a la tardía aprobación del presupuesto municipal. También destacaron que el Ayuntamiento ha estado en diálogo constante con asociaciones, incluyendo cofradías, para optimizar la asignación de fondos en el futuro.

Así mismo se trataron otros puntos de la sesión como fueron:

  • La modificación de créditos número 6 del 2024: El concejal de Hacienda presentó una nueva modificación de créditos, con una redistribución de 861.932 euros para la amortización de préstamos del Ayuntamiento, que mejorará la capacidad de maniobra en futuros presupuestos. Se incluyeron bajas en proyectos como el plan de mejoras en infraestructuras y la remodelación de parques. Esta modificación también fue aprobada, con el voto en contra del Grupo Socialista, que cuestionó la priorización de ciertos proyectos.
  • La ordenanza estética del Casco Histórico
    El pleno aprobó por unanimidad la ordenanza estética para el Casco Histórico de Hellín, una regulación que define los criterios para rehabilitar inmuebles en esta área. El Grupo Socialista celebró este avance, ya que el trabajo comenzó en la legislatura anterior y ayudará a proteger el patrimonio arquitectónico.
  • El inicio del expediente de contratación para el servicio de ayuda a domicilio: Se aprobó iniciar el expediente para la contratación del servicio de ayuda a domicilio, con un gasto total de 968.117 euros anuales. Este punto pasó sin debate, siendo una formalidad administrativa.
  • La modificación de la denominación y composición de las comisiones informativas: Se aprobó actualizar la composición de las comisiones informativas para incluir al concejal no adscrito y adaptar las comisiones a las necesidades actuales del Ayuntamiento.
  • Dación de cuentas del tercer trimestre: La Interventora informó sobre el periodo medio de pago a proveedores, que se ha reducido a 45 días en el tercer trimestre de 2024, en comparación con los 71 días del trimestre anterior. También se mencionó que se han pagado casi 2 millones de euros en facturas pendientes.

Ruegos y preguntas: Varios concejales plantearon preguntas sobre el estado de ciertas infraestructuras y la planificación de proyectos en curso. Destacaron temas como el estado del puente sobre la acequia en La Minaya, pendiente de reparación, y la casa Salazar, que requiere atención para evitar problemas de deterioro en el vecindario.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

Contreras en A Bego Garrido…
Tambores libres y nocturnos en Luces y sombras de la Semana Santa de Hellín
Cristina Davies Robles en El Plan Kalergi
Patricia Fernández en El Plan Kalergi
Contreras en El cine de mi niñez
Ricardo en A Bego Garrido…
felizardo castillo castillo en El comunismo cristiano
Ramirosam1 en El comunismo cristiano
Pilar sanchez en Hellín “Ciudad Refugio”
tackerberry en Escupir al cielo
purita vg en El Callejón Del Beso
MarinaM en Carta al director
Fernando Escudero en Junio
ANASOCOVOS en ¿Quién soy?
Charly Martínez en Charly cogió su fusil
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Una lectora en Hipócrita hipocresía
Beltrán en Pelotazos
dimas en Pelotazos
Clara Ortiz en Quienes Somos
zorroviejo en La Fiesta del Burro
Carolina lopez en No todo vale en política
Jesús Marín en El Juventud Hellín, a ganar
ANA ISABEL MARTINEZ CASTILLO en ALDI abrirá un nuevo supermercado en Hellín